lunes, 30 de enero de 2012

Quesillo

Voy con mi primera receta. Debo aclarar que no soy cocinera experta. Sin embargo este quesillo me quedó bieeen sabroso.


El quesillo es uno de mis dulces criollos favoritos y en Venezuela he ido a pocas fiestas de cumpleaños en donde no esté presente el quesillo. Este postre se conoce como la versión criolla del Flan de huevo y se puede preparar de piña, auyama (calabaza), coco y casi cualquier fruta que te guste.


En mi casa les encanta el quesillo sobre todo a mis abuelos, a mi padrastro y a mi hermano.


Ingredientes:


6 huevos
1 lata de leche condensada
1 medida de ron (un vasito de tomar shoots sirve)
1 cucharada de ralladura de limón (o naranja)
4 tazas de leche completa (aproximadamente, lo importante es completar la licuadora)
1 taza de azúcar
1 taza de agua


Procedimiento:


Tradicionalmente lo primero que hay que hacer es montar el caramelo. Sin embargo yo no lo hago así porque me gusta que el quesillo tenga muchos huequitos. Entonces, mi procedimiento es así:


Colocar en la licuadora los 6 huevos sin "hollejo" (el hollejo para mis abuelas que me enseñaron a hacer el quesillo es lo que recubre a la yema del huevo, es el responsable del mal olor del huevo en los postres. Para quitárselo coloca las yemas en un colador y ábrele hoyitos con un tenedor y deja que escurran. La membranita transparente que queda en el colador después de un rato es el hollejo), la leche condensada, el ron, la ralladura de limón o naranja y completa la licuadora con leche. 


Pon la licuadora en el nivel máximo y empieza a licuar. 


Ahora sí, a montar el caramelo: dispón del azúcar y el agua en una quesillera (molde para quesillo, pero puede ser una olla que puedas meter en el horno) y espera a que se cocine. Se va a ir poniendo espero y se va ir oscureciendo. Lo puedes dejar tan claro o tan oscuro como prefieras, pero recuerda que si lo dejas quemar mucho tu quesillo se va a poner un poco amargo.
Este es el color de mi caramelo, aunque te recomiendo que lo dejes un poco más clarito.
Deja enfriar un poco el caramelo y dale vueltas alrededor de tu molde para que vaya enfriándose y endureciéndose por todas las paredes del molde.


Cuando esté un poco frío agrega la mezcla que todavía se estaba licuando y pon el molde a baño de maría en el horno a 250ºC más o menos 45 min. 



Cuando pasen los 45min revísalo metiéndole un cuchillo en el medio. Si el cuchillo sale seco está listo :)




Así quedó mi quesillo. De verdad quedo sabroso. Este lo hice con ralladura de naranja, pero yo lo prefiero con ralladura de limón.




Háganlo y disfrútenlo! :)







P.D.: Quiero aclarar algo sobre el hollejo, en realidad se llama "membrana vitelina", pero en un recetario ese término me parece un poco feo. Jajajaja :)


P.D.2: Esta receta también es conocida como "Flan de huevo". Si prefiera ésa textura de flan entonces ponlo en la batidora por menos tiempo y te quedará liso (sin huequitos por dentro).

domingo, 15 de enero de 2012

Bienvenidos

Bienvenidos a este blog/recetario. Debo empezar por darle las gracias a Sofía Taylor y a la película Julie & Julia, porque me ayudaron a iniciar este blog.

Antes de comenzar a anotar recetas, colocar fotos y comentar ricas comidas quiero explicarles el porqué de este diario de cocina.

En primer lugar he estado rodeada de gente que cocina rico, mis vecinos reposteros, mi mamá cocinera, mi tío que estudió cocina, mi abuela (que no le gusta cocinar, pero hace un exquisito asado negro), mi tía Belkis que hace tortas que son obras de arte, mi tía Tetis que todo le queda sabroso, mi prima Andrea que desde los 6 años hace marquesas de chocolate que son lo máximo, y así un montón de gente que cocina rico aunque sea una sola cosa que siempre la repite.

Pero hay dos personas que debo nombrar y que no sería justo que se perdieran en una lista: Mi abuela Cocón que era la mejor cocinera del mundo (no comí muchas cosas saladas de ella, pero puedo asegurar que era la mejor dulcera criolla que he conocido) y mi abuela Flor que era la mejor tortera del mundo (por las circunstancias, porque le tocó. Vivió de hacer recetas que no eran de ella y que ahora, para mí, son ELLA).

Y en segundo lugar porque la comida es lo que caracteriza a mi país, a mi cultura. En palabras de mi tío "el chef" Venezuela sabe a casa. Con recetas complicadas o muy simples, cada casa tiene sabor propio a la hora del almuerzo. Por eso empiezo este blog, porque quiero preparar y dar a conocer las recetas de mi casa, de mi país.

Porque la vida se cuenta en los suspiros y las tortas melosas que nos comemos.

Espero que disfruten leyendo este blog, preparando recetas y comiendo en Caracas.

Besos